Existen diferentes tipos de diabetes, y las más comunes son la tipo 1 y la tipo 2. La diabetes tipo 1 se genera cuando el organismo sencillamente no produce insulina. Su diagnóstico es más frecuente entre niños y jóvenes adultos, y requiere la aplicación diaria de insulina para que la persona pueda sobrevivir.
La mayoría de las personas, sin embargo, padece de diabetes tipo 2, que deriva de una producción o utilización de insulina inadecuada por parte del organismo. La diabetes tipo 2 se asocia a una variedad de factores genéticos:
- Edad : el riesgo de padecer de diabetes tipo 2 aumenta a medida que la persona envejece.
- Género : los hombres corren un riesgo levemente mayor que las mujeres de sufrir esta enfermedad.
- Raza/origen étnico: los afroamericanos, los nativos estadounidenses, los hispanos/latinos y los asiáticoamericanos/nativos de las islas del Pacífico corren mayor riesgo.
- Peso: el sobrepeso puede incrementar el riesgo de padecer de diabetes tipo 2.
- Sedentarismo: cuanta más actividad física haga una persona, menor será su riesgo.
- Tabaco/alcohol: si usted fuma o bebe más de un trago al día (en mujeres) o dos tragos al día (en hombres), sufre un mayor riesgo de padecer de diabetes tipo 2.